La Intersindical Cántabra reivindica la defensa de los servicios públicos y de la clase trabajadora
Ante el desmantelamiento del Estado de Bienestar y precarización de las condiciones laborales, reivindicamos lo que es justo: trabajo digno y servicios públicos fuertes.
Este 1º de mayo, más que nunca, salimos a las calles para decir alto y claro que no aceptamos discursos empresariales que criminalizan a la clase trabajadora.
La patronal y sus altavoces mediáticos repiten hasta la saciedad que la baja productividad es culpa de los trabajadores y las trabajadoras y del supuesto “absentismo laboral”. Pero la realidad es que las personas trabajadoras en nuestro país tienen jornadas interminables, sueldos insuficientes y condiciones de estrés que afectan directamente a su salud.
Desde la Intersindical Cántabra exigimos implementar:
- medidas preventivas para garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras.
- políticas que integren la salud física y mental, el equilibrio entre vida personal y laboral como pilares para una productividad real y sostenible.
Si la patronal quiere mejorar la productividad, empecemos por:
- Asegurar la prevención de la salud laboral.
- Reducir la jornada laboral sin reducción salarial para repartir el empleo y mejorar la conciliación.
- Asegurar salarios y pensiones dignas que permitan vivir con dignidad.
- Implantar la jubilación anticipada para las profesiones de riesgo. ¡No más vidas expuestas al límite!
Así mismo, la Intersindical Cántabra considera más necesario que nunca reivindicar unos servicios públicos de calidad, universales y accesibles para todas las personas, independientemente de su situación económica.
Defender lo público es defender nuestros derechos. Por eso, reivindicamos:
- Una sanidad pública accesible a todas las personas, sin distinciones de clase, raza o situación económica. No podemos permitir que el sector privado siga absorbiendo recursos públicos mientras nuestras hospitales, ambulatorios y centros de salud se ven saturados.
- Una educación pública, laica, gratuita y de calidad. No podemos permitir que el derecho a una educación digna dependa del poder adquisitivo de las familias. Es ineludible detener la política de conciertos e ir reduciendo su financiación pública hasta la superación de la actual doble red.
- Un sistema público de pensiones justo, que debe ser garantizado, no recortado ni privatizado. Las pensiones no son un favor ni una dádiva, son el resultado del esfuerzo y trabajo de toda una vida.
Desde la Intersindical Cántabra invitamos todo el mundo a participar en la manifestación que partirá a las 12h de la plaza Mayor de Torrelavega bajo el lema DEFENDER LO PÚBLICO, PROTEGER A LA CLASE TRABAJADORA.
La movilización como herramienta útil para la defensa del empleo
Ejercer el derecho a huelga (art. 28.2 CE) y de reunión y manifestación (art.21 CE) no solo son legítimos, sino que son herramientas democráticas fundamentales para equilibrar las relaciones laborales y obligan a los gobiernos regionales y locales a posicionarse públicamente.
Sólo revisando lo últimos dos meses, podemos destacar:
- la convocatoria de movilizaciones del comité de empresa (Sindicato Unitario , UGT y CCOO) de los supermercados Lupa, ante la falta de avances en las negociaciones y contra los recortes de derechos laborales y los incumplimientos de los convenios reiterados por parte de la empresa, que afecta a más de 3.000 trabajadores y trabajadoras. – 17 DE MARZO
- el preacuerdo alcanzado en la negociación del convenio tras el anuncio de las movilizaciones en el sector del transporte de viajeros por carretera de Cantabria (SCAT, USO, CCOO y UGT), que afecta a aproximadamente 700 trabajadores. – MARZO DE 2025
- la multitudinaria marcha que los trabajadores y familiares de Bridgestone encabezaron bajo el lema “En Bridgestone no sobra nadie, faltan soluciones” y que contó con la participación de aproximadamente 3.500 personas en defensa de los más de 500 puesto de trabajo que están en peligro por la comunicación del Expediente de Regulación de Empleo[1] (ERE) del 1 de abril (211 en Puente San Miguel y 335 en Basauri). – 2 DE ABRIL
- la histórica y multitudinaria manifestación del profesorado de educación pública del 3 de abril convocada por la Junta de Personal Docente no Universitario de Cantabria (STEC, ANPE, CCOO, UGT y TU) y bajo la campaña #EsAhora, en la que participaros unas 5.000 personas, coincidiendo con una jornada de huelga secundada mayoritariamente en los centros educativos, para reclamar una adecuación salarial. – 3 DE ABRIL
- las 2.000 personas se manifestaron en Santander bajo el lema “Por un convenio justo del metal ¡En lucha (otra vez)!” para reclamar adecuaciones salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo, dentro de la negociación del nuevo convenio del Metal en Cantabria. – 22 DE ABRIL
[1] Bridgestone Corporation, matriz de Bridgestone Hispania, cerró 2024 con un beneficio neto de 1.792 millones de euros a nivel mundial. La filial española, Bridgestone Hispania, en su último ejercicio público (2023), también presentó beneficio neto positivo: 18,8 millones de euros. Por tanto, ni la matriz global ni la filial española registran pérdidas en sus resultados contables.
La propia empresa reconoce que el ERE no se basa en causas económicas (pérdidas) sino por una estrategia de reorganización a la que el Gobierno de Cantabria, no está respondiendo con medidas firmes más allá de mostrar su «preocupación», como por ejemplo condicionar las ayudas públicas (más de 750.000 € solo en Cantabria) que ha recibido a la no destrucción de empleo.

Descargas
Archivo | Descripción | Tamaño de archivo | Descargas |
---|---|---|---|
![]() |
12 MB | 4 | |
![]() |
950 KB | 4 |