Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Donamos la subvención ministerial y decidimos su destino democráticamente

Como sabéis, el STEC se financia exclusivamente con las cuotas de sus afiliad@s, rechazando toda subvención pública para garantizar nuestra independencia como sindicato. A nosotr@s, ninguna administración puede amenazarnos con «cerrarnos el grifo» de subvenciones o cursos de formación, nuestras sedes y recursos no dependen ni total ni parcialmente de sus fondos: nos debemos, también en lo económico, única y exclusivamente al profesorado de la Pública de Cantabria.

En función de su representación, la Administración reparte fondos entre las organizaciones sindicales. Los más importantes, en el caso de Educación, son autonómicos. Ésos, son directamente rechazados por el STEC. Pero también hay subvenciones estatales del Ministerio de Trabajo, que corresponden a la Confederación de STEs-i, donde convivimos sindicatos con distintas filosofías al respecto, por lo que no pueden ser devueltas «en origen». Hasta ahora, veníamos dejando la parte proporcional del STEC-Cantabria de esas partidas en un fondo solidario de la Confederación, que elaboraba un certificado de que también habíamos renunciado a esa parte.

En la última Asamblea General, sin modificar un ápice nuestros principios de no recibir financiación pública, aprobamos que, en coherencia con nuestros principios de autogobierno, sería el STEC, en Cantabria, el que decidiera con transparencia democrática (tal y como venimos haciendo con el salario de l@s liberad@s en las huelgas) el destino de esos fondos ministeriales, que se originan por la representatividad que nos otorga el profesorado de esta tierra.

Por ello, iniciamos una votación entre la afiliación para decidir la causa benéfica (de entre cuatro opciones que recabó el Secretariado) a la que hemos querido destinar, de forma solidaria, esa parte proporcional de los fondos ministeriales (1.051,25 €) que corresponden a la representación del STEC en Cantabria.

La opción preferida por el 48% de l@s 170 afiliad@s que votaron fue el caso de Alba Illera Abascal, una niña de Santillana que es una de las siete personas que en el Estado español tienen diagnosticado el Síndrome de Pierpont, una patología ultrarrara que tiene asociado retraso psicomotor, dificultades visuales, problemas de oído, movilidad reducida, escoliosis o problemas relacionados con la gestión de las emociones. Requiere terapias, atención constante y dar a conocer su enfermedad para atraer la atención de las instituciones y avanzar en la investigación. Además, la familia estaba buscando una buena silla para el coche, que podrá asumir con esta ayuda.

Desde nuestros principios, este tipo de ayudas benéficas debieran ser innecesarias, por estar garantizadas desde lo público. Pero en tanto que esto no ocurra, no es menos cierto que lo urgente debe ser atendido y nos enorgullece poder contribuir solidariamente a ello.

Las otras opciones votadas fueron la Asociación de Mujeres Arquia (Campoo), la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (con la que colabora Interpueblos desde Cantabria) y Ruta 6 (Cabezón).

HACEMOS LO QUE DECIMOS
DECIMOS LO QUE HACEMOS

Noticias relacionadas