Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Jornadas «Día internacional de las Mujeres» | Toda una declaración de intenciones del nuevo Gobierno de Cantabria

La celebración del 8M en Cantabria, toda una declaración de intenciones del nuevo Gobierno de Cantabria: Nosotras contamos nuestras desdichas y ellos actúan para que se nos pase la rabia, no vayamos a enfadarnos, que no es para tanto, unos bailes y arreglao.

Esta semana celebramos la Jornada formativa de la Consejería de Educación y universidades con motivo del día Internacional de las mujeres. Con una brillante exposición de los motivos por los que es necesaria la utilización del lenguaje no sexista dentro del aula comenzó la jornada, que fue seguida por una mesa redonda con varias mujeres que luchan por la igualdad en mundos laborales altamente masculinizados, y donde se hizo patente la necesidad de seguir impulsando programas de fomento de la participación de las mujeres y de introducir referentes femeninos ocultados por el machismo en las aulas para que las niñas y los niños sepan que siempre hubo mujeres en el deporte, la música o la ciencia. Hasta aquí todo bien.

El problema es que se aprovechara esta mesa redonda para criticar a un sector del feminismo a la par que se pedía la unidad de las mujeres en la lucha por nuestros derechos. No hay como empezar a despreciar a las compañeras feministas para que salga un aplauso del público asistente y acto seguido pedir apoyo mutuo entre mujeres. Un espectáculo digno de un mal programa de televisión del que sólo se salvó alguna de las mujeres que conscientes de la situación en la que nos encontramos inspiraron paz y cordura.

Antes del café, un bailarín con su grupo de baile animó con música y baile, eso sí, inclusivo y sin roles de género, menos mal. Que no se encontrara ninguna bailarina profesional en Cantabria para este acto justo después de hablar de la necesidad de referentes femeninos en todos los ámbitos nos parece sorprendente por no decir otra cosa. Después de esto, unas cuantas experiencias de centros en los que se aborda la igualdad desde distintas miradas, es decir, la realidad de los centros en los que personas (casi siempre mujeres) muy implicadas luchan porque la igualdad esté presente en las aulas.

Movilizar a las direcciones de los centros y responsables de igualdad para esto nos parece poco afortunado y consciente de la realidad en la que vivimos, donde las mujeres estamos clamando porque el sistema educativo se ponga manos a la obra a demoler la estructura patriarcal desde la infancia y construya feminismo.

Hoy la noticia viene de la gala del Gobierno de Cantabria para celebrar el 8M, en la que premia a cinco asociaciones de mujeres de Cantabria como viene siendo habitual en los últimos años y en la que un grupo de mariachis irán a amenizar la gala. De nuevo no han encontrado mujeres para dicha gala que puedan hacerlo y a las que de paso se visibilice.

En definitiva, este es el feminismo que ofrece el Gobierno de Cantabria en su conjunto, mientras el feminismo consciente, el que lucha desde hace décadas para acabar con las injusticias, las violaciones y las muertes de las mujeres a manos del sistema patriarcal hacen charlas hablando de las causas y consecuencias de este, organizan todo tipo de actos reivindicativos y musicales en los que las mujeres son las protagonistas y a los que os animamos a participar. Allí nos encontraremos, como en la manifestación en la que algunos y algunas irán a hacerse la foto y otros y otras a gritar porque “esto no hay quien lo aguante”.

 

Área Ecofeminista del STEC

Noticias relacionadas