En la mañana de hoy, viernes 7 de febrero, la Consejería de Educación ha presentado una propuesta formal de adecuación retributiva en respuesta a las demandas de la Junta de Personal Docente. Esta propuesta incluye cantidades concretas y un calendario de aplicación.
La Junta de Personal Docente valora positivamente que la presión y las movilizaciones llevadas a cabo en los últimos meses hayan propiciado la apertura de una negociación real y efectiva, un paso necesario para alcanzar un acuerdo retributivo que los docentes de Cantabria llevan esperando 17 años.
No obstante, tras un primer análisis, la Junta considera que la propuesta presentada por la Consejería de Educación es claramente insuficiente. Mientras que la Junta de Personal ha solicitado un incremento de 325,66 euros, implementado en cuatro plazos anuales, la Consejería solo ofrece 90 euros distribuidos en tres plazos. Esta cantidad representa apenas un tercio de lo planteado por la Junta.
Además, la propuesta de la Consejería rompe con el principio de una subida salarial lineal, general y no condicionada, ya que introduce otros complementos económicos vinculados a factores como la ruralidad, el fomento de la formación y el absentismo laboral. Esto contradice la petición inicial de la Junta de Personal, cuyo objetivo es recuperar el poder adquisitivo perdido por los docentes en los últimos 17 años de congelación salarial autonómica.
Especialmente preocupante resulta la propuesta de condicionar parte del incremento salarial a la asistencia del profesorado, penalizando a aquellos docentes que se ausenten por enfermedad. Según el planteamiento de la Consejería, el complemento propuesto solo se aplicaría a aquellos docentes que no superen los tres días de baja por curso escolar, sin considerar la gravedad de la patología. La Junta de Personal considera inaceptable que se castigue a los docentes por enfermar y exige que, en su lugar, la Consejería destine más recursos a la prevención de riesgos laborales y la mejora de la salud del profesorado.
Asimismo, la decisión de premiar económicamente solo a los docentes que trabajen en centros rurales genera desigualdades injustificadas, ya que todos los centros educativos presentan dificultades y particularidades independientemente de su ubicación geográfica. La Junta de Personal insta a la Consejería a explorar otras vías para favorecer la enseñanza en zonas rurales sin incurrir en discriminaciones dentro del colectivo docente.
Por otro lado, en lo que respecta al complemento de formación permanente (sexenios), la Junta considera excesivo triplicar el número de horas de formación requeridas para acceder a dicho complemento (de 100 a 300 horas), mientras que el incremento económico asociado sigue siendo insuficiente.
Por todo lo expuesto, la Junta de Personal Docente rechaza esta primera propuesta y exige al Consejero de Educación que la revise y vuelva a la mesa de negociación con una oferta que garantice una adecuación retributiva general, lineal y no condicionada.
Mientras tanto, la Junta de Personal Docente continuará con las movilizaciones previstas e insta a todos los docentes de la educación pública de Cantabria a participar en el encierro convocado para hoy, viernes, en el IES Santa Clara de Santander a las 20:00 horas, así como en la manifestación que se celebrará mañana, sábado 8 de febrero, a las 12:00 horas. Esta partirá desde la Consejería de Educación y finalizará en la sede del Gobierno en la calle Peña Herbosa.
Descargas
Archivo | Descripción | Tamaño de archivo | Descargas |
---|---|---|---|
![]() |
72 KB | 41 |