La mayoría de la Junta de Personal Docente (STEC, ANPE y UGT) presenta una propuesta de acuerdo para desbloquear la negociación y el conflicto educativo

La mayoría de la Junta de Personal Docente ha registrado formalmente esta mañana, en la sede del Gobierno de Peña Herbosa, una propuesta de acuerdo.

Esta iniciativa tiene un doble objetivo:

  1. Poner fin al conflicto que ha marcado el desarrollo del curso en la Educación Pública.
  2. Desbloquear las negociaciones presupuestarias que actualmente están estancadas en el Parlamento autonómico.

Nuestra propuesta se basa en los mismos términos de las mejoras alcanzadas históricamente y, en particular, en los acuerdos que este mismo Gobierno ha alcanzado con el resto de trabajadores públicos, recogiendo además los avances logrados durante casi un año de movilizaciones docentes.

 Límite de la Formación para Sexenios

Durante la negociación, las organizaciones sindicales hemos demostrado una gran disposición al acuerdo, aceptando incrementar las horas de formación necesarias para el cobro de los sexenios hasta las 150 horas.

Mientras se difundían informaciones inciertas sobre nuestra situación retributiva, no se ha destacado nuestra disposición a ser, con diferencia, los docentes mejor formados de España, superando en un 50% la formación de otras Comunidades. Esta cesión por parte de los trabajadores fue una respuesta directa a una petición de la Consejería del Sr. Silva.

Sin embargo, esta voluntad no puede sostenerse ad infinitum ante un Gobierno que no ha mostrado una voluntad real de acuerdo ni de reconocer las horas de formación «extra» que ya hemos realizado.

Por ello, anunciamos hoy que esta cesión solo podemos mantenerla hasta el 19 de noviembre. A partir de esa fecha, la exigencia de formación decaerá a 120 horas, el mismo número que aplica la comunidad autónoma donde más horas de formación se exigen actualmente.

La mayoría de la Junta de Personal Docente exige regular las actividades extraescolares.

En otro orden de cosas, queremos recordar que en el pasado mes de febrero, un incidente con un retraso en un viaje de estudios en Londres desató una campaña para exigir la regulación de las actividades extraescolares.

Nueve meses después, estas actividades siguen en un limbo legal y, lo que es más grave, la Consejería del Sr. Silva no ha presentado ni una sola propuesta ni ha convocado una reunión para corregir este desamparo.

Por eso, en línea con nuestra misión de hacer pedagogía sobre los déficits que dificultan nuestra actividad con garantías, y tras reunirnos con la Comisión permanente de directores de Secundaria, hemos retomado la recogida de adhesiones a esta campaña desde este «Miércoles Verde».

Continuidad de las movilizaciones y el rechazo a la ‘Cláusula Silva’

La campaña #EsAhora y las movilizaciones van a continuar hasta que logremos:

  • Recuperar el poder adquisitivo perdido.
  • Extender la bajada de ratios.
  • Reducir la burocracia.

Queremos dejar claro que la intención de incluir una partida económica insuficiente en los presupuestos de forma unilateral no soluciona el conflicto. La denominada ‘Cláusula Silva’ seguiría condicionando el acuerdo y las mejoras a los Presupuestos de 2027, 2028 y 2029, lo cual es inaceptable.

El próximo lunes, 24 de noviembre, convocamos una concentración en el Parlamento. Exigiremos a los representantes políticos que dejen de utilizar al colectivo docente para sus intereses partidistas y que retiren la insólita ‘Cláusula Silva’, que nos discrimina respecto al resto de empleados públicos.

Finalmente, la dinámica de huelgas se mantiene en impasse durante estos días de negociación. Sin embargo, advertimos que de no reanudar la negociación de la adecuación retributiva, o de aceptarse el incremento en el desvío de fondos públicos a negocios educativos privados en el primer ciclo de Infantil o el Bachillerato, implicaría la reanudación inmediata de las huelgas.

Descargas

Archivo Descripción Tamaño de archivo Descargas
pdf 11_11_2025 PROPUESTA JUNTA DE ACUERDO RETRIBUTIVO 179 KB 25

Noticias relacionadas