La Presidenta Buruaga no se entera: necesita tomarse en serio la indignación docente y que alguien le haga un croquis, porque si no se sitúa en la realidad, difícilmente van a poder afrontarla. Recordemos:
- El 17 de octubre de 2024 concretamos nuestra propuesta de adecuación general, lineal y no condicionada a 4 años vista, con la actualización de los 30€ firmados que bloqueó el Gobierno del que Buruaga era vicepresidenta en 2012, y la actualización con el IPC de la componente autonómica de nuestro salario.
- El 29 de enero, tras meses de encierros y movilizaciones desatendidos para incluir una primera partida en los presupuestos, Buruaga nos recibe, nos dice que nos harán pronto una propuesta y la negociarán sin descanso para solucionar la cuestión antes del 31 de marzo.
- El 7 de febrero nos reúnen y hacen una propuesta de adecuación por fin. Vemos por qué tardaban tanto en concretarla: resulta indignante.
- El 5-7-8 de febrero respondemos en las calles la inaceptable propuesta, con una manifestación de unas 2.000 personas.
- El 19 de febrero, la Junta de Personal plantea una nueva propuesta económica (renunciando a los 160 € retroactivos desde septiembre de 2024) y un marco negociador que nos permita avanzar: centrarnos en la adecuación general, dejando la salud laboral, escuela rural, educación especial y formación para mesas paralelas.
- El 7 de marzo, tras la indignación generada y las movilizaciones habidas, la Consejería retiraba el complemento que penalizaba salarialmente las bajas médicas y aumentaba su oferta de adecuación en 10€, de 90 a 100 €.
La Junta de Personal Docente rechazamos unánimemente la propuesta por insuficiente y solicitamos una nueva mesa de negociación, lo que Silva descalificó de «insulto a la inteligencia».
- El 13 de marzo volvíamos a hacer una propuesta a la Consejería, moviéndonos el triple que ellos y advirtiendo que, si no cambian de actitud, ya solo nos quedaría la huelga. Volvimos a solicitar una reunión para negociar.
- El 21 de marzo, después de una semana sin respuesta a nuestra última propuesta y petición de reunión, a 10 días de acabar el plazo que el propio Gobierno se dio, anunciamos que iremos a la huelga el 3 de abril, si no se soluciona antes.
- El 25 de marzo, el consejero se hace el sorprendido por la convocatoria de huelga y reacciona dando por cerrada la negociación. Envía un email masivo con su propuesta de hace un mes y un ultimátum para contestarla por separado o decaerá el 31 de marzo.
La Junta de Personal contestamos rechazando las amenazas del consejero y solicitando la mediación de Buruaga, porque Silva ha evidenciado no tener voluntad negociadora para solucionar el conflicto antes de la huelga.
Silva dice que no convocará una mesa de negociación «salvo que hubiera algo extraordinario«.
- El 3 de abril ocurre «algo extraordinario»: la mayoría de l@s docentes de Cantabria secundamos la huelga y más de 5000 protagonizamos una manifestación histórica. La Consejería vuelve a evidenciar que no le dice la verdad ni al médico, manipulando los cálculos del seguimiento de la huelga, que quedan ridiculizados por las imágenes de la movilización.
- Hoy, Buruaga nos llama ¡a nosotr@s! a reflexionar y a presentar una nueva oferta. A ver si se sitúa: ya hicimos una oferta el pasado 13 de marzo, que no ha merecido réplica de su Consejero 3 semanas después. Son ellos los que no se han movido en el último mes del plazo que se dieron. Son ellos quienes tienen que reflexionar tras ver el mayoritario rechazo que han congregado del colectivo docente y hacer una nueva propuesta atendiendo a los consensos, que nos devuelva lo que es nuestro en justicia.
Le haremos un croquis, pero esta vez que escuche atentamente al colectivo docente: #EsAhora