Mesa de negociación | Otra vez a la espera de avances significativos

ORDEN DEL DÍA

  1.  Mejora de la Educación – Mejora retributiva.

ASISTENTES

  • Por parte de la Consejería: Consejero (S.Silva), D.G. de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica (J.L. Blanco) y D.G. de Centros (R.Mantilla).
  • Por la parte sindical: STEC, ANPE, CCOO y UGT.

1. MEJORA DE LA EDUCACIÓN – MEJORA RETRIBUTIVA

La reunión ha comenzado con la explicación por parte del consejero Sergio Silva de la propuesta (la tercera) que envió a la Junta de personal.

La nueva oferta del Gobierno contiene avances en la forma (se nos ha enviado previamente a comunicarla a los medios) y en el fondo (asume un principio del STEC como era la linealidad, que no se dividiera al colectivo docente cántabro con complementos). 

Los principales escollos que nos impiden avanzar en la negociación son dos:

  1. Esa cantidad lineal de 120€, aún muy lejos no ya de nuestra propuesta, sino de las propias adecuaciones habidas en 2003 y 2008 con un presupuesto menor, que supusieron unos 450€ de hoy entre ambas. Esta nueva cantidad, supone un incremento general paupérrimo, de +6 € al año con respecto a la anterior.
  2. La intención de dictar nuestra formación, que ya se enmarca en un plan de la Consejería para dirigir nuestra formación. 

Por parte de la Junta de Personal docente, se ha le ha reiterado que primero hemos de alcanzar un buen acuerdo en la parte lineal, general y no condicionada vamos a poder abordar la segunda parte de la negociación relacionada con los sexenios, dejando claro que de ninguna de las manera aceptaremos que la formación esté dirigida por la Consejería. 

Una vez más, desde la Junta hemos vuelto a poner otra propuesta para la parte lineal, general y no condicionada de 260€ que deberá actualizarse con el IPC autonómico correspondiente a los años de aplicación del acuerdo y que así permita no seguir perdiendo poder adquisitivo. También hemos advertido al consejero que no vamos a permitir que sea siempre la Junta la que se esté moviendo 2 y 3 veces más que las propia consejería en sus propuestas y que es hora de que presenten una nueva propuesta con verdaderos avances.

Ya que el propio consejero no parece estar autorizado a tomar decisiones «en directo» (contraviniendo sus propias palabras de «soldarse a la mesa») y tiene que someter cualquier propuesta la visto bueno de terceros (junta de gobierno), desde la Junta le hemos solicitado una reunión con la máxima premura, donde pueda aportar una nueva propuesta que nos permita superar los dos principales escollos (cantidad lineal y formación dirigida) para poder seguir avanzando en el acuerdo, comprometiéndoselo finalmente a convocarnos nuevamente para el viernes 22 de mayo, a poder ser con una nueva propuesta.

Noticias relacionadas