En la negociación de esta mañana, el Gobierno ha acabado aceptando una subida a 180,23 € lineales, generales y no condicionados; pero a un año presupuestario más (2029) y posponiendo ese último tramo de adecuación 4 meses (de septiembre de 2028 a enero de 2029). Desde la Junta de Personal hemos contestado que valoraríamos ese horizonte más lejano, de mitad de la próxima legislatura, si esas partidas estuvieran vinculadas a una actualización por IPC, porque no podemos estar perdiendo poder adquisitivo en el propio periodo de aplicación del acuerdo.
También el Gobierno se ha abierto a adelantar y recolocar las partidas destinadas a sexenios hacia los primeros, sin concretar esas mejoras. Sí que ha bajado a 180 h. (aún es desproporcionado un incremento del 80% que obliga a un total de 400 horas para consolidarlos todos retroactivamente), mientras la Junta marca 150 horas como máximo y si se da un incremento correlativo en las partidas. Hemos quedado en estudiarlo y volver a citarnos.
Pese a lo que esté afirmando Silva, la negociación está siendo muy lenta, con escasos avances reales que generen acercamiento. Y como comentábamos ayer, parece que siempre aparece un nuevo escollo: en la reunión de hoy, el Consejero ha insistido en condicionar la aplicación del acuerdo a la aprobación de presupuestos autonómicos, un planteamiento que de nuevo no encuentra precedente en la historia de nuestras adecuaciones retributivas y podría dejar esta en papel mojado.
Transmitir por tanto un mensaje de prudencia, porque seguimos negociando, pero hay que exigir pasos al Gobierno para poder ver cerca un principio de acuerdo como afirma.