Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Reivindicamos las pizarras digitales públicas también en el Consejo Escolar

Nuestro representante en la Permanente del Consejo Escolar de Cantabria llevó a la reunión de dicho órgano, el pasado 23 de noviembre, el asunto de las pizarras digitales. Aprovechando la presencia del «Director General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica», José Luis Blanco, el vocal del STEC planteó que se reconsiderase la decisión de privar de dichas pizarras al segundo ciclo de Infantil y al primer ciclo de Primaria, desviando esos recursos públicos a empresas educativas privadas.

Por nuestra parte se argumentó que los centros públicos, con los que la Consejería tenía un compromiso, ya habían planificado el curso contando con esta herramienta, lo mismo que los maestros y maestras de estos ciclos a la hora de hacer sus programaciones didácticas; y que, por tanto, no es presentable que en el mes de noviembre se les prive de algo con lo que ya se contaba.

El planteamiento del STEC provocó una reacción furibunda de los representantes de la enseñanza privada que, en vano, intentaron que el asunto ni siquiera se tratase en este órgano. La postura de la Administración fue inflexible (lo esperábamos), pero sorprendió la pobreza de la justificación: en lugar de reconocer que son unos recursos que se detraen de la red pública para redirigirlos a la privada, argumentó que se hacía para no exponer excesivamente al alumnado más pequeño a estas pantallas. Es decir, que al agravio de desviar hacia los centros privados lo que iba a ser de los públicos, se suma la disculpa con la que, en el fondo, se desprecia el desempeño de los docentes. Desde el STEC vamos a defender siempre que son los docentes los que saben gestionar el uso de los recursos didácticos; son los mejor capacitados para gestionar el tipo de uso y los tiempos de exposición de su alumnado a este tipo de herramientas digitales. Y la Administración, con este tipo de excusas, lo único que hace es utilizar argumentos sensibles para desviar recursos según su interés, cuestionando la profesionalidad y el buen hacer de los compañeros y compañeras que trabajan con los más pequeños.

Noticias relacionadas