Resumen Mesa Técnica 17/11/25 | Esta consejería se carga todos los acuerdos

ORDEN DEL DÍA

  1. Decreto de Oferta de Empleo Público para el año 2025, correspondiente a la tasa de reposición de los Cuerpos Docentes

  2. Orden oposiciones Cuerpo de Maestros 2026
  3. Ruegos y preguntas

ASISTENTES

  • Por parte de la Consejería: D.G. de Personal Docente (A.Hontañon)
  • Por la parte sindical: STEC, ANPE, CCOO, UGT y TU.

ESTABILIDAD DEL EMPLEO INTERINO

La reunión ha comenzado con la petición unánime de la Junta de Personal de mantener el apartado 4.3. que se incluye en todas las convocatorias de oposiciones desde hace 20 años relativo al mantenimiento de la nota de los dos procesos anteriores.

El objetivo de esta medida, desde su inicio, ha sido el aportar una cierta estabilidad a las listas de sustituciones y se ha aceptado por distintas Consejerías pacíficamente durante 20 años.

La respuesta de la consejería no ha podido ser más indignante. El Director General de Personal Docente, A.Hontañón, reconociendo que no existe ningún impedimento legal para hacerlo, opina que las notas de la última oposición han resultado decepcionantemente bajas y que por ello, no tiene ninguna intención de mantener esta medida, menospreciando la problemática asociada a la fatiga mental y el esfuerzo personal/familiar que supone el presentarse año tras año a las oposiciones, que llega a “quemar” a l@s compañer@s, que además de opositar están cubriendo una sustitución (vacante en el mejor de los casos).

En definitiva, A.Hontañon ha decidido abandonar la vía del consenso y el acuerdo para añadir un NUEVO CONFLICTO CON GRAVES CONSECUENCIAS PARA LA ESTABILIDAD LABORAL DEL PERSONAL INTERINO.

A continuación hemos abordado el resto de los puntos del orden del día.

1. DECRETO DE OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA EL AÑO 2025, CORRESPONDIENTE A LA TASA DE REPOSICIÓN DE LOS CUERPOS DOCENTES

La reunión comienza con una explicación por parte de la Consejería de la propuesta de plazas correspondiente a la oferta de empleo público del 2025, que asciende a 235 plazas, que propone repartir en:

  • 150 plazas para el cuerpo de Maestras, que se ejecutarán en la oposición de junio de 2026.
  • 82 del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (sin desglosar por especialidades), que se unirán a las 144 ya asignadas y repartidas de la oferta de empleo público del 2024 y que se prevé aumentar con las que se consignen en la oferta de empleo público del 2026 (a negociar en enero/febrero de 2026).
  • 3 del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.

Desde el STEC hemos reprochado a la Consejería el retraso en convocar esta mesa técnica (que tenía que haberse producido en enero/febrero) y el poco tiempo que hemos tenido para analizar la documentación. Respecto al número de plazas de la oferta, en tanto en cuanto siga vigente la limitación de sustitución de efectivos que establece la «tasa de reposición», que sólo permite reponer jubilaciones y un 20% adicional, siempre nos mostramos favorables a convocar todas las plazas que permita le legislación vigente.

2. ORDEN OPOSICIONES CUERPO DE MAESTROS 2026 

La Consejería pasa a explicar a grandes rasgos la propuesta de convocatoria de oposiciones del cuerpo de Maestras para junio de 2026:

  • Se propone la convocatoria de 150 PLAZAS, distribuidas de la siguiente manera:

 

Código

0597

 

Especialidad

TURNOS

 

Total

1  Libre

2  Discapacidad

 

AL

Audición y Lenguaje

22

3

25

EF

Educación Física

14

1

15

EI

Educación Infantil

18

2

20

FI

Lengua Extranjera: Inglés

18

2

20

MU

Música

9

1

10

PT

Pedagogía Terapéutica

32

3

35

PRI

Primaria

23

2

25

TOTAL

 

136

14

150

Desde el STEC hemos denunciado que la convocatoria se esté negociando a escasos siete meses de las pruebas, no pudiendo dar garantías .

Seguimos exigiendo a la Consejería que el reparto de las plazas por especialidades se haga de manera que se iguale la tasa de interinidad en todas las especialidades. Si no se emplea este criterio objetivo, seguiremos perpetuando una mayor interinidad en las especialidades de PT y AL frente al resto, sin motivo justificado.  

  • Respecto a los PLAZOS, la Consejería expone que por organización interna de la consejería, al haber convocados 2 procesos selectivos este verano (Maestras y Enseñanzas Medias), proponen adelantar el plazo de solicitud de la convocatoria (del 29 de enero al 17 de febrero)

Desde el STEC no compartimos las prisas de la Consejería, ya que esas fechas propuestas no permitirían participar a ciertos aspirantes (por ejemplo, las que tienen que defender en la convocatoria extraordinaria el TFG para obtener la titulación) 

  • Respecto a la FORMACIÓN DE TRIBUNALES, se ha propuesto la posibilidad de tener tribunales únicos, excepto en las especialidades más grandes, que pasaría a reducirse a cambio de que el proceso selectivo no termine en julio y se prolongue durante el curso escolar siguiente, retrasando un curso el nombramiento de funcionario en prácticas de las personas que aprueben el proceso. Así mismo, la Consejería propone que 2 de los 4 vocales puedan ocuparse voluntariamente, que junto a la designación de la Presidencia, dejaría una minoría de los miembros del tribunal elegidos al azar. 

Nuestra postura ha sido clara: dudamos mucho de que este sistema pueda garantizar objetividad y transparencia en el proceso.  Las propuestas de la Consejería no solucionan los numerosos problemas recurrentes de disparidad de criterios de los tribunales o el garantizar el derecho de las personas aspirantes a conocer los criterios de calificación con suficiente antelación. Por ello, hemos exigido a la Consejería que convoque de una vez por todas una mesa de negociación en la que se puedan abordar todos los aspectos mejorables del proceso selectivo, de cara a que las personas aspirantes tengan mayores garantías a la hora de abordar una oposición. 

3. RUEGO Y PREGUNTAS

  • Hemos expuesto varios casos de centros en los que grupos de Primaria están superando la ratio de 20 sin desdoblar el grupo. La respuesta obtenida de la Consejería ha sido que el único acuerdo de ratios firmado es el de Educación Infantil, en Primaria seguimos criterios de cupo. Criterios que  evidentemente no han sido negociados.
  • Limitación del derecho al disfrute del permiso por deber inexcusable: estábamos con la mosca detrás de la oreja, cuando una compañera presentó un informe médico de su hij@ de 3 añucos, con «infección respiratoria febril y otitis media aguda» que precisa cuidados «entre 3 y 5 días» y la Consejería contestaba que «no es posible conceder más de 3 días», remitiendo a permisos no retribuidos. Poco después, otra compañera presenta informe médico por una bronquitis asmática de su hija de un año y nueve meses, con 5-7 días de atención domiciliaria. La Consejería contesta de nuevo que «no se pueden conceder más de 3 días», denegando lo que establece el informe médico del Servicio Cántabro de Salud, denegando nuestro derecho y no aportando dicho informe.

Desde el STEC hemos recordado que el permiso «por deber inexcusable» se extiende tantos días como se acredite mediante informe médico, que ya intentaron quitárnoslo y tuvieron que rectificar y hemos exigido que se informe motivadamente a las personas solicitantes las razones por las que se les limitan los días para poder seguir estudiando todas las vías de reclamación a nuestro alcance.

Como viene siendo habitual, la mesa termina sin tener ninguna seguridad de volver a ser convocadas para continuar con la negociación o de si alguna de nuestras propuestas o alegaciones será tenida en cuenta.

¡Vuelve la reivindicación hasta que volvamos a recuperar el permiso por deber inexcusable!

Descargas

Archivo Descripción Tamaño de archivo Descargas
pdf Orden Oposiciones Maestros 2026 borrador 577 KB 15
pdf Anexos I a VII Orden Oposiciones Maestros 2026 -borrador 688 KB 15

Noticias relacionadas