Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Resumen Mesa Técnica 8/5/2024 (bajada de ratios): comienza la negociación pero la distancia es enorme

MT sobre bajada de ratios

Asiste por la Consejería Alberto Hontañón (DG de Personal Docente).
Sindicatos: STEC, ANPE, CCOO, UGT, TU.

La Consejería comienza defendiendo su segundo borrador de acuerdo, argumentando que en una reunión con la actual Presidencia de la Junta de Personal se circunscribió la bajada de ratios a la Primaria y que el acuerdo para la reducción de la jornada lectiva a mayores de 55 años implica ya partidas presupuestarias. Lo cierto es que esa reunión y lo que se tratara en ella no estaba consensuado con el STEC y la mayoría de la Junta, que el acuerdo para +55 excluye a tanta gente que va a conllevar una inversión muy modesta, y que en todo caso es inaceptable que se utilicen los pasos anteriores de un cronograma acordado para negar avances en los siguientes puntos.

En primer lugar, señalamos la importancia de que se haya restituido la alusión exclusiva a la Pública en el documento, que para el STEC era condición de negociación: no tenía sentido que trabajáramos en algo que abriera las puertas de desdoblar conciertos en la Privada. Una vez asegurado eso, comenzamos a analizar la propuesta de Consejería, que realmemente no ofrece nada que no tengamos ya «de facto». Es más, el calendario de extensión de la bajada de ratio en Primaria (que proponen que vaya a curso por año, concluyendo en 2028-2029) siquiera cumpliría su compromiso electoral de bajar la ratio en Primaria durante la legislatura.

Nos parece bien que se prevea una comisión que supervise el cumplimiento del acuerdo. Recordamos que este tipo de documentos quedan escritos para la interpretación de futuros administradores, gobernantes, etc., por lo que creemos que hay que pulir la redacción en lo que respecta a garantizar el recurso docente adicional en caso de superación de la ratio, también en el periodo ordinario y aún en los casos en que no haya espacio físico en el colegio para desdoblar el grupo.

Insistimos en incorporar criterios de ajuste de ratios en las aulas con alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, también en la FP.

En cualquier caso, hacemos ver a la Consejería que, si quiere un acuerdo para la bajada de ratios, tiene que ofrecer algo más de lo que ya tenemos, que pasaría por un compromiso para bajar la ratio en los institutos. Hontañón reconoce que lo que está ofreciendo no es más que lo que ya se está aplicando «de facto», pero intenta vender la importancia de que quede suscrito en un documento. Como si no estuvieran incumpliendo documentos ya firmados, como el último tramo de la adecuación salarial (+30€) que se firmó en Cantabria y aún hoy nos niegan. También ofrecen incluir algún tipo de «guiño» de intención de extensión a más etapas. Desde STEC replicamos que no nos valen alusiones retóricas, que queremos concretar comienzo de aplicación de la bajada de ratios en institutos, puesto que esas etapas también lo requieren, y el valle demográfico está ahí (según hemos estudiado, la inversión de comenzar por 1º de ESO sería muy accesible).

Así las cosas, entre la propuesta de Consejería que incumple sus propios compromisos de legislatura, y la del STEC que exige incluir los institutos en el acuerdo, parece haber una distancia enorme. Si la Consejería no se mueve, va a imposibilitar avances en la medida para la mejora de la calidad educativa que más indica el profesorado en las encuestas que realizamos.

Noticias relacionadas