Buenos días. Acabamos de comparecer en rueda de prensa para presentar nuestro estudio de matrícula, señalando que las políticas de conciertos y ratios de esta Consejería agravan el efecto de la crisis demográfica cántabra.
Para que os hagáis a la idea, este curso hay 1.650 alumn@s menos en las etapas obligatorias (Infantil, Primaria, ESO) que ya no se compensan con el crecimiento del Bachillerato y la FP. Y en el total del sistema, con este Consejero que pretende erigirse en garante del “equilibrio” entre ambas redes, resulta que en la Pública perdemos 473 alumn@s mientras la Privada gana 81.
A su vez, hemos expuesto que seguiremos reclamando en todos los foros y por todas las vías la mejora del acuerdo para mayores de 55 años. Es así como hemos recuperado el permiso por deber inexcusable para el cuidado domiciliario de un hij@ menor o un familiar dependiente.
A preguntas de l@s periodistas sobre la adecuación retributiva, consideramos que la propuesta ya ha sido contestada de manera contundente en las calles por el colectivo docente. Hemos matizado la distorsión que supone tener a Silva hablando de «absentismo» para las bajas médicas: nadie habla de «absentismo escolar» cuando un alumno falta 3 días con justificante médico.
Si la Consejería quiere de verdad analizar y buscar mejoras para la escuela rural, la formación docente o la salud laboral, tenemos propuestas planteadas hace tiempo que merecen un tratamiento mucho más profundo y sosegado que mezclarlo con la adecuación retributiva. Emplazamos a Silva a resituarse en el marco de los consensos, dejando a un lado este tipo de planteamientos excéntricos para que sea posible avanzar en la negociación por una adecuación general, lineal y no condicionada.
Eco de la noticia en prensa:
- Europapress | STEC denuncia la pérdida de 473 alumnos en la pública de Cantabria, «agravada» por las políticas de conciertos y ratios.
Eldiario.es | El descenso demográfico afecta de forma desigual en la educación cántabra: menos alumnos en la pública, más en la concertada