Si no se atiende nuestra última propuesta, el cambio en el calendario vendrá por una nueva oleada de huelgas docentes

Tras la mesa de negociación mantenida el 9 de julio, dentro del proceso de negociación de la adecuación retributiva, se nos plantea una nueva posibilidad para llegar a 180,23 €: incluir un nuevo periodo presupuestario, eso sí, a aplicar desde enero de 2029*.

Entrada en vigor

TRAMO

IMPORTE  MENSUAL

IMPORTE ACUMULADO ADECUACIÓN

Retroactivo desde el 1 de septiembre de 2025

60,23 €

60,23 €

1 de septiembre de 2026

30,00 €

90,23 €

1 de septiembre de 2027

30,00 €

120,23 €

1 de septiembre de 2028

30,00 €

150,23 €

1 de enero de 2029*

30,00 €

180,23 €

A su vez, nos planteó continuar aumentando en un 80% las horas de formación para cada sexenio (180 h.), pero se comprometió a adelantar su implementación a septiembre del 2026.

Desde la Junta de Personal volvimos a movernos hasta valorar como máximo inamovible 150 horas, siendo con diferencia la comunidad autónoma con mayor formación (superando en un 50% a la inmensa mayoría), siempre y cuando haya un verdadero movimiento del Gobierno en estas partidas, que hasta ahora se evoca en el diálogo pero no acaba de concretarse. L

Tal y como habíamos solicitado, el Consejero Silva ha enviado una nueva propuesta, que no atiende lo que habíamos planteado (adjunta la final de la noticia).

Resumidamente:

  • Pretende prolongar otro año la aplicación del acuerdo, hasta septiembre del 2029. Es inaudito un acuerdo en 5 años y metiéndose en la mitad de la siguiente legislatura. Siquiera asume revisar las partidas con el IPC. Es inaceptable, por tanto, su propuesta general, lineal y no condicionada.
  • Pretende aumentar un 80% las horas de formación, pero solo un 20% su reconocimiento en el primer sexenio. Solo faltaba que encima de empeñarse en condicionar la adecuación, saliéramos perdiendo. La Junta le ha planteado una correlación: 150 h. a 150€ el 1er sexenio, y el Gobierno contesta ¡¡bajando en 10€ su oferta, que ya era insuficiente y descompensada!! 
  • Su borrador incluye más planteamientos inaceptables en la redacción, en los que siquiera vamos a entrar dada la distancia a nuestros mínimos.

 

Seguimos reclamando una adecuación que permita recuperar el poder adquisitivo perdido, en el que un hipotético aumento de las horas de formación pase en todo caso por un aumento proporcionado de su reconocimiento. Sin dictados, ni condicionantes externos, ni ejercicios constantes de trilerismo presupuestario.

Hemos hecho todo el esfuerzo negociador posible, pero nunca vamos a bajar de los principios por los que nos hemos movilizado.

 

Si el Gobierno no está dispuesto a hacer más movimiento que bailar la yenka con el colectivo docente, en septiembre tendrá lo que merece.

Descargas

Archivo Descripción Tamaño de archivo Descargas
pdf PROPUESTA DE ACUERDO RETRIBUTIVO DEFINITIVO 706 KB 62

Noticias relacionadas