La no ratificación del acuerdo para convocar a todas las especialidades añadiría otro conflicto a la Educación
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria (STEC), mayoritario en la Educación Pública, quiere exigir a la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno autonómico que cumpla con la palabra dada a las organizaciones sindicales y convoque plazas en todas las especialidades del Cuerpo de Maestros en las oposiciones que tendrán lugar el próximo verano.
La calendarización de las oposiciones del 2026 y 2027 fue acordada en el seno de la Mesa Sectorial el 13 de marzo de 2025 entre las organizaciones sindicales y la Consejería de Educación, no sin esfuerzo. Entre otros aspectos, se acordó que en 2026 se producirían dos oposiciones: una de plazas no cubiertas o que quedaron desiertas en los procesos de estabilización de Enseñanzas Medias (un total de 87, por imperativo legal) y la correspondiente al cuerpo de maestras, que posibilita volver a alinearnos con el paso del resto de CCAA en las convocatorias, evitando el “efecto llamada” de ir a contrapié.
Este acuerdo permitiría subsanar de la forma más rápida el que una promoción entera de maestras graduadas no hubiera podido participar en las oposiciones realizadas este verano, quedando excluidas no solo de la posibilidad de opositar, sino del correspondiente acceso al empleo interino mediante sustituciones. A partir de la firma de este acuerdo, los y las futuras opositoras ya han comenzado a prepararse las pruebas, con el consiguiente esfuerzo económico y personal que ello implica.
La convocatoria de Enseñanzas Medias ya tiene publicado el decreto que la regula desde el 27 de marzo del 2025, apenas dos semanas después del acuerdo. Sin embargo, a día de hoy seguimos sin disponer de decreto de convocatoria para el cuerpo de Maestras, lo que ha comenzado a generar inquietud entre las personas aspirantes.
La preparación de una oposición es una travesía extremadamente exigente, de alta presión y dedicación sostenida que no se puede abordar si no es con antelación. Desde el STEC siempre hemos defendido que las personas aspirantes han de conocer, al menos con un año de antelación, las especialidades y plazas a convocar en el siguiente proceso selectivo.
En este caso, tanto la convocatoria como la oferta de empleo público en la que ésta debe basarse están sufriendo un retraso irreversible y provocando numerosas incertidumbres a las personas aspirantes. Si llegado el caso, el posible incumplimiento de la Consejería implicaría que la promoción que no pudo acceder al empleo docente en junio de 2025 vería nuevamente retrasada su incorporación al mercado laboral hasta septiembre del 2028 (un retraso de 4 años) en el mejor de los casos. Esto supondría una penalización totalmente injusta para este colectivo, injustificable desde ningún punto de vista.
Por todo ello, desde el STEC exigimos a la Consejería de Educación que cumpla con la palabra dada y que no genere más trastorno en el colectivo interino, publicando de manera inmediata la información relativa a la convocatoria (plazas y especialidades) según lo acordado.
Descargas
| Archivo | Descripción | Tamaño de archivo | Descargas |
|---|---|---|---|
Nota de Prensa Maestras
|
91 KB | 6 |